Construye modelos financieros que realmente funcionan
No es solo Excel avanzado. Es entender qué números importan, cómo conectarlos y por qué tus proyecciones deben resistir preguntas difíciles. Nuestro programa te prepara para tomar decisiones con datos reales, no solo hojas bonitas.
Explorar el programa
Cómo trabajamos contigo
Aprender modelado financiero implica más que fórmulas. Se trata de estructurar información, anticipar problemas y comunicar resultados que otros puedan entender y usar. Aquí te mostramos nuestro enfoque.
Casos desde situaciones reales
Trabajamos con datos de empresas españolas, balances auténticos y escenarios que podrías enfrentar mañana mismo. Porque practicar con ejemplos ficticios no te prepara para las inconsistencias del mundo real.
Revisión continua de tus modelos
Cada modelo que construyes pasa por revisión detallada. Te señalamos errores de estructura, lógica circular y malas prácticas antes de que se conviertan en hábitos difíciles de corregir.
Herramientas que vas a usar después
Excel, Power Query, tablas dinámicas, conexiones a bases de datos. No inventamos software propio ni te enseñamos plataformas que nadie utiliza. Dominamos las herramientas que ya están en tu empresa.
Ritmo adaptado a profesionales
Sesiones de 2 horas, dos veces por semana durante seis meses. Material grabado disponible si no puedes asistir en directo. Porque entendemos que tienes trabajo y responsabilidades fuera del curso.
Lo que realmente vas a aprender aquí
Hay diferencia entre saber usar Excel y construir un modelo financiero confiable. Nosotros nos enfocamos en la segunda parte. Empezamos con estados financieros básicos y terminamos con valoraciones de empresas, análisis de sensibilidad y proyecciones a cinco años.
Durante el programa construyes cuatro modelos completos: uno de flujo de caja libre, otro de presupuesto operativo, un tercero de valoración por DCF y un cuarto según tu sector de interés. Todos revisados línea por línea hasta que funcionen correctamente.
No prometemos empleos ni duplicar tu salario. Pero sí que saldrás sabiendo construir herramientas financieras que resisten auditorías internas y presentaciones a directores financieros exigentes.

Tu recorrido durante los seis meses
Fundamentos y estructura contable
Empezamos en septiembre 2025. Las primeras ocho semanas cubren estados financieros básicos, relaciones entre balance y PyG, y cómo leer memoria anual sin perderte. Si vienes de ingeniería o áreas no financieras, este bloque te da la base que necesitas.
Proyecciones y drivers operativos
Noviembre 2025. Aquí conectamos las operaciones con los números. Identificamos qué variables impulsan los ingresos, cómo estimar costes variables y cómo construir supuestos defendibles ante cualquiera que cuestione tus cifras.
Valoración y análisis de escenarios
Enero 2026. Modelos DCF, WACC, análisis de sensibilidad y escenarios optimistas/pesimistas. También trabajamos valoración por múltiplos porque en la práctica real necesitas ambos enfoques para comparar y justificar resultados.
Proyecto final aplicado
Marzo 2026. Construyes un modelo completo sobre un caso de tu elección: expansión empresarial, adquisición, reestructuración o nueva línea de negocio. Lo presentas ante el grupo y recibes feedback técnico directo antes de finalizar.
¿Tienes dudas sobre el programa?
28045 Madrid, España